POTOSÍ - CASA NACIONAL DE LA MONEDA

 

POTOSÍ
CASA NACIONAL DE LA MONEDA

 

La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida también como la Real Casa de Moneda se encuentra en la ciudad de Potosí, fue construida entre 1759 a 1773.  Después de la exención de la ciudad de La Plata y obtenido el título de Villa Imperial, la economía local se había acrecentado enormemente, situación que motivo al 5to. Virrey del Perú don Francisco de Toledo disponer su establecimiento para facilitar el comercio y las transacciones mineras Cuando empezó a funcionar, los españoles acuñaban monedas para la corona de España Como institución colonial ha acuñado monedas de manera ininterrumpida desde su fundación hasta el siglo XX.

En la actualidad este repositorio cultural se ha convertido en el centro museológico y documental muy conocido a nivel nacional e internacional.

Este edificio está considerado como el más importante de la arquitectura colonial boliviana. La casona que ocupa una manzana, atesora valiosas muestras de pintura, escultura, platería, numismática, arte e historia de la época colonial y republicana de Bolivia, además que las maquinarias se conservan como piezas museológicas que testimonian cada una en su época- la febril pasión del hombre para labrar con encuentros y desencuentros, con luces y sombras un pedazo de historia en el tablero del tiempo que constituyen un atractivo arquitectónico un tesoro imperdible de visitar cuando estés en la ciudad de Potosí.

La Casa de la Moneda de Potosí es una visita imprescindible para comprender el importante papel que esta ciudad de la actual Bolivia desempeñó en la Historia, no sólo de América, sino de todo el mundo occidental tal cual lo conocemos.

Y es que en sus instalaciones, y con el trabajo de miles de indígenas y esclavos llevados de África, se acuñaron las monedas de plata extraída del ahora ya agotado Cerro Rico, que posibilitaron el crecimiento y la riqueza de la por aquel entonces endeudada y feudal Europa.

El edificio que ahora visitamos no es la Casa de la Moneda original. La primera, fundada en 1572, tras más de dos siglos de trabajo se quedó pequeña para las reformas que la Casa Real Española consideraba necesarias para relanzar el comercio de la plata de Potosí. Por este motivo se ordenó construir una nueva Casa de la Moneda, de enormes dimensiones, que a día de hoy se conserva como museo a pocos metros de la Catedral.

La visita a la Casa de la Moneda de Potosí nos lleva a través salas llenas de maquetas, monedas y diversos artefactos, en un apasionante y al mismo tiempo sombrío recorrido por la Historia de ésta ahora olvidada Villa Imperial que antaño fue una de las ciudades más pobladas e importantes del mundo.

El museo abre de martes a sábados, de 9 a 12 horas y de 14:30 a 18:30 horas. Los domingos sólo es posible visitarla hasta las 12 de la mañana.

Viajar a Bolivia y no visitar la Casa de la Moneda de Potosí, es negarnos la oportunidad de conocer una parte f undamental de nuestra Historia. Una visita, qué duda cabe, dura... pero necesaria.

Para más información a continuación el siguiente video

Kapléx. (22-02-2019). Así es la Casa Nacional de Moneda en Potosí, Bolivia. El origen del símbolo del dólar. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=LWaMeEV1zPY

Bibliografía

Pérez C. (2011). Potosí "La casa de la Moneda de Potosí".Recuperado de:  https://www.diariodelviajero.com/america/la-casa-de-la-moneda-de-potosi




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares